REHABILITACIÓN PRE Y POST QUIRÚRGICA
RECUPERACIÓN COMPLETA Y SEGURA
Someterse a una cirugía es un proceso que requiere una planificación adecuada no solo para la intervención en sí, sino también para la recuperación. La rehabilitación pre y postquirúrgica juega un papel fundamental en la optimización del proceso de curación, ayudando a reducir el dolor, prevenir complicaciones y acelerar la recuperación funcional.
Un tratamiento de fisioterapia bien planificado puede marcar la diferencia entre una recuperación lenta y difícil o una rehabilitación efectiva y segura, permitiendo al paciente recuperar su movilidad y calidad de vida lo antes posible.
BENEFICIOS DE LA REHABILITACIÓN PRE Y POSTQUIRÚRGICA
Disminución del dolor y la inflamación tras la cirugía
Mayor movilidad articular y muscular en menos tiempo
Prevención de complicaciones como rigidez, adherencias y pérdida de fuerza
Optimización del tiempo de recuperación con ejercicios adaptados a cada fase
Mejor preparación física y mental antes de la cirugía
Reducción del riesgo de recaídas o lesiones secundarias
REHABILITACIÓN PREQUIRÚRGICA: PREPARANDO AL CUERPO PARA UNA MEJOR RECUPERACIÓN
La fisioterapia antes de una cirugía es clave para fortalecer los músculos, mejorar la circulación y preparar las articulaciones, facilitando así la recuperación posterior. Un cuerpo más fuerte y flexible antes de la operación tiene más probabilidades de recuperarse rápidamente y con menos complicaciones.
OBJETIVOS DE LA REHABILITACIÓN PREQUIRÚRGICA
Mejorar la fuerza muscular para soportar mejor el proceso postoperatorio
Optimizar la movilidad articular para evitar rigidez y pérdida de funcionalidad
Enseñar ejercicios y técnicas de movilidad que serán clave tras la cirugía
Reducir la inflamación y el dolor antes del procedimiento
La rehabilitación prequirúrgica es altamente recomendada en cirugías ortopédicas y traumatológicas, como reemplazo de rodilla o cadera, cirugías de columna y reparaciones de ligamentos.
REHABILITACIÓN POSTQUIRÚRGICA: RECUPERA TU MOVILIDAD Y FUNCIONALIDAD
Tras una cirugía, el cuerpo necesita recuperar fuerza, movilidad y estabilidad de manera progresiva y segura. La rehabilitación postquirúrgica evita la atrofia muscular, ayuda a restaurar el rango de movimiento y permite que el paciente recupere su independencia en el menor tiempo posible.
Cada tratamiento es personalizado, adaptado a la evolución del paciente y a las recomendaciones médicas.
PRINCIPALES CIRUGÍAS QUE REQUIEREN REHABILITACIÓN
RODILLA
Prótesis total o parcial de rodilla, Reconstrucción de ligamento cruzado anterior (LCA), Meniscectomía y reparación de meniscos, y Osteotomía de rodilla
CADERA
Reemplazo total de cadera, Fracturas de cadera, y Displasia congénita de cadera
HOMBRO
Reparación de manguito rotador, Cirugías por luxación recidivante, y Artroscopia de hombro
CODO Y MANO
Síndrome del túnel carpiano, Cirugías por fracturas de radio y cúbito, y Cirugías por tendinitis crónica
PIE Y TOBILLO
Cirugías por esguinces graves, Fascitis plantar, y Corrección de pie plano o juanetes
FASES DE LA REHABILITACIÓN POSTQUIRÚRGICA
1- FASE INICIAL (Control del dolor e inflamación)
En los primeros días tras la cirugía, el objetivo es minimizar el dolor y la inflamación mediante técnicas como terapia manual, electroterapia y aplicación de frío o calor.
2- FASE DE MOVILIDAD (Recuperación del rango articular)
Se inicia la movilización pasiva y activa asistida para evitar rigidez y prevenir la pérdida de movilidad.
3- FASE DE FORTALECIMIENTO (Reeducación muscular y neuromuscular)
Se incorporan ejercicios progresivos para fortalecer los músculos debilitados sin comprometer la zona intervenida.
4- FASE FUNCIONAL (Regreso a la actividad normal)
El paciente recupera su independencia y funcionalidad completa, logrando reincorporarse a su rutina de manera segura.
EQUIPOS UTILIZADOS EN LA REHABILITACIÓN PRE Y POSTQUIRÚRGICA
EMS (Estimulación Muscular Eléctrica): Previene la atrofia muscular y mejora la fuerza.
Bandas de Ejercicio Terapéutico: Facilitan la recuperación progresiva sin impacto articular.
Kit de Marcha: Ayuda en la readaptación a la movilidad tras cirugías de cadera, rodilla o tobillo.
TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea): Reduce el dolor y mejora la recuperación.
Ultrasonido Terapéutico: Favorece la cicatrización y disminuye la inflamación.
AGENDA TU SESIÓN DE REHABILITACIÓN POSTQUIRÚRGICA A DOMICILIO
La recuperación después de una cirugía no tiene por qué ser un proceso largo y doloroso. Con el tratamiento adecuado y el acompañamiento de fisioterapeutas especializados, es posible lograr una recuperación más rápida, efectiva y sin complicaciones.
Agenda tu sesión de fisioterapia a domicilio y permite que profesionales te ayuden a recuperar tu movilidad, fuerza e independencia desde la comodidad de tu hogar.